La calidad de vida de los habitantes de Coahuila bajó de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2023 del Instituto Mexicano para la Competitividad.
En la evaluación anual de la competitividad por entidad federativa, el IMCO determinó que, en Coahuila, el subíndice de sociedad tuvo números negativos con respecto a años anteriores.
"El subíndice Sociedad mide la calidad de vida de los habitantes a través de las condiciones que se observan en tres áreas: inclusión, educación y salud. Estas dan un indicio de las oportunidades que existen en un estado para formar, atraer y retener capital humano.", indica el estudio del IMCO.
En ese sentido, Coahuila fue ubicado en la posición número 15 de todo el país, es decir, cuatro posiciones por debajo del último registro publicado en 2022.
Sólo Campeche, con cuatro puestos y Campeche, con 7, tuvieron una caída similar o superior a la registrada en Coahuila durante el presente año.
Para el IMCO, la calidad de vida se mide a partir del acceso a la salud, la inclusión y el sistema de educación. Por ello, el estudio arrojó que, en general, las entidades federativas tienen menos camas de hospitalización por habitante y también se redujo la tasa de personal médico para atender a los pacientes del sector público.
En materia de inclusión, la brecha salarial entre hombres y mujeres, en promedio, es del 15 por ciento, aunque en algunas entidades como Colima, Tlaxcala y Michoacán la diferencia es hasta del 20 por ciento.
Te puede interesar | Parquímetros digitales, ¿qué sabemos de su instalación en Torreón?
Otro indicador que mide la calidad de vida es la migración. Entidades como Guerrero, de acuerdo al subíndice, son de las peor evaluadas porque más personas decidieron irse del estado de las que llegaron.
En materia de calidad de vida, la Ciudad de México se llevó la primera posición de todo el país, en segundo lugar se quedó Baja California Sur, en tercero Sonora, en cuarto Querétaro y en quinto Baja California.
En contraste, Veracruz, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas son las entidades con peor calidad de vida de México.