¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

La burocracia que deja sin agua a las y los laguneros

La burocracia deja sin agua a las y los laguneros. El gasto en servicios personales y generales absorbe las finanzas de los sistemas operadores de agua en Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros.

Mi Sitio Web

La burocracia que deja sin agua a las y los laguneros

La burocracia deja sin agua a las y los laguneros. El gasto en servicios personales y generales absorbe las finanzas de los sistemas operadores de agua en Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros.

Mi Sitio Web

La burocracia deja sin agua a las y los laguneros. El gasto en servicios personales y generales absorbe las finanzas de los sistemas operadores de agua en Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Matamoros.

El Consejo Cívico de las Instituciones Laguna hizo un certero análisis sobre el estatus de los sistemas operadores de agua de la Zona Metropolitana de La Laguna. Simas, Sideapa y Sapal fueron las empresas paramunicipales analizadas por la organización.

En 2020, por ejemplo, el Simas Torreón ingresó 855 millones de pesos, pero su nivel de gasto fue exactamente igual, por lo que no quedó recurso para poder reinvertir en infraestructura u obras necesarias para mejorar las líneas de conducción o perforar más pozos.

Entre servicios generales y personales, el Simas Torreón destina el 72 por ciento de todo su presupuesto, mientras que en obra pública sólo pudo invertir el 11 por ciento. Estas cifras desnudan el principal problema que tiene la paramunicipal: la alta carga social y los costosos servicios que debe pagar para poder operar.

Tan sólo para pagar la nómina y su respectiva carga social, el Simas utilizó el 31.5 por ciento de su presupuesto en 2020, mientras que para saldar los servicios de la Comisión Federal de Electricidad se tuvo que utilizar el 28.1 por ciento de todo el recurso disponible el año pasado.

De esta manera, entendemos que, la ineficiencia en la planeación presupuestal y operativa de la empresa, la deja sin recursos para poder invertir y subsanar todas las necesidades y urgencias hidráulicas que padece la ciudad de Torreón.

Si repasamos la situación de los otros sistemas operadores de agua los resultados son aún peores. En Matamoros, por ejemplo, en 2020 el Simas gastó más de lo que ingresó, es decir, terminó en números rojos.

En Sideapa el dato es aún más impactante. En Gómez Palacio, el año pasado, la paramunicipal gastó 380.3 millones de pesos y solamente ingresó 323.4 millones.

Te puede interesar | Gasto corriente ahoga finanzas del Simas Torreón

En Sapal, a diferencia de Gómez Palacio y Matamoros, sí hubo más ingresos que gastos, pero el saldo a favor tampoco dejó recurso suficiente como para generar un buen proyecto de inversión.

En esta semana, Red es Poder hará un repaso por las finanzas de todos los sistemas operadores de agua. Como sabemos, la escasez del líquido es una de las principales problemáticas de las y los laguneros.

Por lo pronto, con esta editorial hemos notado que, la terrible burocracia, ha hecho ineficientes a los sistemas operadores de agua porque gastan mucho más recurso en solventar sus cargas sociales y en pagar servicios, que en proyectos de inversión para resolver la grave crisis hídrica que padece la región.

 

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram