Los autos chocolate son vehículos que entran de manera ilegal al país, que en diversas ocasiones pueden formar parte de redes de contrabando, pero también son una opción importante para millones de personas que no tienen la oportunidad de adquirir un automóvil de agencia, a través de una línea de crédito.
Existen varias razones por las que se les llama autos chocolate a los vehículos irregulares que entran a México. Estos productos, que vienen desde Estados Unidos, no pasan por los filtros aduaneros, no llevan consigo una carga fiscal o arancelaria y en muchas ocasiones pudieron haber estado involucrados en hechos delictivos como robos, homicidios, secuestros, entre otros.
El término "chocolate" se asocia a algo dulce, a una especie de dulce prohibido, a un producto que no pasa por los protocolos y normas sanitarias que garanticen que se encuentra en óptimas condiciones para ser consumido.
Esta terminología se asocia con los vehículos que entran de manera clandestina al país, es decir, son un producto prohibido, evadiendo impuestos y las normas de calidad.
Además, los autos chocolate también suelen ser modelos que no están disponibles en el país, marcas que no tienen presencia o, si lo tienen, cabe la posibilidad de que estén descontinuados o que sean inalcanzables para los bolsillos de los mexicanos.
Por otro lado los autos chocolate, al ser producto del contrabando, no son plaqueados de manera oficial por las autoridades estatales, situación que derivó en la creación de organizaciones que, a través de amparos, impiden que los vehículos sean decomisados.
El Gobierno mexicano, amplió la oportunidad para que las y los dueños de autos chocolate regularicen la situación legal de su vehículo, de tal manera que puedan plaquear y estar registrados en los padrones vehiculares.
El procedimiento para regularizar o legalizar los autos chocolate no es tan complejo ni caro como muchas personas lo pensarían.
De acuerdo con el gobierno mexicano, las y los interesados deben cumplir los siguientes requisitos en la plataforma del Registro Público Vehicular.
1.- Carta bajo protesta de decir verdad para aplicar por los beneficios del decreto que fomenta la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera.
2.- Formato para el pago único por aprovechamiento de 2 mil 500 pesos.
3.- Título de propiedad
4.- Identificación oficial
5.- CURP
6.- Comprobante de domicilio
7.- Serie de vehículo a legalizar
8.- Correo electrónico
Además del registro en línea del trámite para legalizar los autos chocolate, el Registro Público Vehicular (REPUVE) también puso a disposición de la población algunos módulos para poder realizar el procedimiento de manera presencial.
En ese sentido, en la ciudad de Torreón están instalados dos módulos, el primero sobre el boulevard Juan Pablo Segundo, en la colonia Las Etnias, al interior del Bosque Urbano. El segundo, para ampliar la capacidad de atención, también está ubicado dentro del mismo parque.
Por otro lado, en el estado de Durango, Repuve también instaló un módulo de atención en la ciudad de Gómez Palacio. El lugar está ubicado sobre la calle 4TA y Avenida Poniente, local 401, dentro de las instalaciones de la Central de Abastos.
Hasta el momento, el gobierno mexicano solamente ha logrado la legalización de 2 millones de vehículos en todo el país. Las autoridades federales han estado ampliando el plazo del decreto presidencial para que más personas se acerquen a regularizar la situación de los autos chocolate.
Te puede interesar | La Laguna: paraíso de los autos chocolate; 31% irregulares
Tener un auto con placas, y totalmente legalizado, genera plusvalía en el vehículo, permite que éste sea registrado por las autoridades en caso de robo y da derecho de circulación en todas las entidades federativas sin que una autoridad tenga interrumpa el paso.
Los autos chocolate acarrean un estigma relacionado con un uso ilegal para delinquir, sin embargo, muchas personas acceden a ellos porque encuentran la única oportunidad de adquirir un vehículo a mejor precio. Mientras siga vigente el decreto, usuarios y usuarias tendrán la oportunidad de evitar detenciones, inspecciones y podrán asegurar el auto con cobertura amplia, no solamente por daños a terceros.