El pasado 6 de marzo, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, dijo que el arsénico ya no es un tema en La Laguna y que la mayoría de los pozos que dotan de agua a la población no rebasan los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana.
"Son 36 pozos sin arsénico y no sé mucho de agua, pero entonces tenemos varios años que no es tema el arsénico aquí en La Laguna", declaró Riquelme.
El Sistema Municipal de Aguas y Saneamiento de Torreón (SIMAS), desmintió al gobernador en cuanto a que el arsénico ya no es un problema en La Laguna. El último monitoreo de concentraciones de metales pesados, elaborado por el Laboratorio de Agua del Sistema, indicó que de 113 fuentes de abastecimiento, al menos la mitad rebasan los límites permitidos.
La información, publicada por la reportera María Elena Holguín, de El Siglo de Torreón, destaca que ese porcentaje, extraído con datos del año pasado, incrementará hasta el 85 por ciento por la actualización de la Norma Oficial Mexicana, misma que reducirá los límites permitidos de arsénico de 0.025 miligramos por litro a 0.010, es decir, homologándose con lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Yo perforé 28 pozos con cero arsénico y Román lleva 8, igual, con los niveles normales, entonces no sé mucho, pero creo que estaban perforando donde no debían. Los promedios que dieron los pozos que yo perforé en su momento, eran de 120 litros por segundo, es decir, más que en Saltillo, allá hay pozos de 20 litros y lo que está entregando Román tiene el mismo promedio", dijo Riquelme el pasado 6 de marzo en el Centro de Convenciones de la ciudad de Torreón.
De 84 pozos que fueron monitoreados por el laboratorio del Simas, al menos 38 registraron concentraciones de arsénicos superiores a los 0.025 miligramos por litro de agua. Además, de ocho megatanques analizados, cinco también alcanzaron o rebasaron los límites permitidos.
El gobernador Miguel Riquelme aseguró que el arsénico ya no es un problema en la región para restar importancia al proyecto Agua Saludable para La Laguna, obra que está ejecutando el gobierno federal para acarrear y potabilizar una parte del líquido almacenado en la Presa Francisco Zarco para distribuirlo en 9 municipios de la región lagunera de Coahuila y Durango.
Pese a que Agua Saludable ha sido criticado porque no resuelve de raíz el problema de la sobreexplotación del acuífero, el mandatario estatal ha insistido en que en su gobierno, con recursos estatales y municipales, se ha resuelto, de alguna manera, el problema de desabasto y contaminación de agua a través de la perforación de 8 pozos nuevos en la ciudad de Torreón, particularmente desde que inició la administración municipal de Román Alberto Cepeda.