¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Aniversario de Torreón, arquitectura perdida y sobreexplotación

Este 15 de septiembre se conmemora el aniversario de Torreón. Esta fecha coincide con el cumpleaños de Porfirio Díaz y con la antesala de las fiestas patrias para rememorar el grito del inicio de la lucha independentista. Aniversario de Torreón, arquitectura perdida El aniversario de Torreón podría ser un pretexto para hacer actividades en edificios […]

Mi Sitio Web

Aniversario de Torreón, arquitectura perdida y sobreexplotación

Este 15 de septiembre se conmemora el aniversario de Torreón. Esta fecha coincide con el cumpleaños de Porfirio Díaz y con la antesala de las fiestas patrias para rememorar el grito del inicio de la lucha independentista. Aniversario de Torreón, arquitectura perdida El aniversario de Torreón podría ser un pretexto para hacer actividades en edificios […]

Mi Sitio Web

Este 15 de septiembre se conmemora el aniversario de Torreón. Esta fecha coincide con el cumpleaños de Porfirio Díaz y con la antesala de las fiestas patrias para rememorar el grito del inicio de la lucha independentista.

Aniversario de Torreón, arquitectura perdida

El aniversario de Torreón podría ser un pretexto para hacer actividades en edificios y construcciones emblemáticas de la ciudad, aquellas que dan identidad y que en sus paredes reflejan la historia, sin embargo, en 116 años las autoridades y una parte de la ciudadanía se han encargado de esconder, derrumbar y descuidar edificios y casas que, en antaño, protagonizaban postales envidiables.

En Torreón no se ha respetado a la historia. La modernización y el crecimiento desorganizado de la ciudad no respetó la arquitectura, sobre todo, de la zona centro. Torreón podría presumir su multiculturalidad en los edificios y casas; estilos barrocos, post modernos, árabes, moriscos. La migración masiva que se asentó en la región heredó piezas arquitectónicas envidiables, pero la voracidad y la falta de preparación y de memoria llevaron a la extinción a muchos de estos lugares.

Torreón fue fundado y creció, en parte, al trabajo de personas extranjeras. Comunidad china, árabe, europea, alemana, francesa, española. La ciudad era una torre de babel. La herencia histórica construyó una abadía de costumbres, tradiciones, fachadas, balcones, camellones. Hoy, estos detalles que daban identidad y valor estético a la ciudad, solamente pueden ser recordados por fotografías.

Aniversario de Torreón; la abrasadora sobreexplotación

El aniversario de Torreón debe ser un buen pretexto para llamar a la reflexión. Para entender que debemos tomar decisiones cruciales para que la región no se extinga. La sobreexplotación aplicada por la agroindustria y la minería, así como la especulación de la tierra, están dejando sin agua a un lugar que, hace millones de años, era un mar.

Hoy en Torreón se perfora a más de 200 metros de profundidad para extraer agua que dote del servicio a la población. Hoy la ciudad amanece con una capa espesa de smog y gases que entorpecen la vista hacia el horizonte y que dañan la salud de las personas.

Hoy Torreón es una capa densa de concreto que cada año es más caliente y más hostil para sus habitantes. Hoy Torreón celebra su 116 aniversario en medio de una severa crisis hídrica y ambiental.

Los empresarios locales, aquellos que concentran la mayoría del capital producido por la pauperizada mano de obra, han incrustado en la mente de la población el orgullo que debe sentirse porque LALA y Peñoles y Soriana sean empresas locales que dan empleo y bienestar. En Torreón existe la idea errada de que el dinero es lo más importante, que el objetivo en la vida es producir sin que importen las formas.

A los torreonenses le tomó 116 años terminar con generosidad de la tierra y el aire laguneros. El agua está contaminada y es escasa, el suelo cada día es más arenoso y menos fértil, la calidad del aire no cumple con los estándares mínimos que sugieren las Normas Mexicanas y la propia Organización Mundial de la Salud.

Tenemos una planta de procesamiento de minerales incrustada en el centro de la ciudad, contaminando y dañando a las personas que viven a su alrededor. Tenemos una gran montaña negra de desperdicios que forma parte de las postales de la ciudad. Tenemos una industria lechera que consume más del 80% del agua dulce disponible para una población superior al millón de habitantes.

Te puede interesar | Casa Faya: el elefante blanco de Gómez Palacio, Durango, que investiga la FGR

Insisto, el aniversario de Torreón debe ser un pretexto para reflexionar, para organizarse y tomar decisiones que frenen la muerte lenta y dolorosa de un lugar que hospedó y abrazó a miles de personas, de distintos países y regiones, a lo largo de los años.

El presidente municipal, Román Alberto Cepeda, utiliza como lema de gobierno la frase "Mi querido Torreón"; pero, en la práctica, no ha tomado una sola decisión que ayude a preservar la vida en nuestra tierra.

En el 116 aniversario de la fundación de Torreón como ciudad, no hay nada que festejar. Ayudemos a nuestro hogar y tomemos decisiones para que éste se recupere de las heridas profundas que le hemos provocado.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram