“Esta es mi vida”, dice Johnny – interpretado por Gilberto Acevedo Coronado –, al público reunido en el teatro Alfonso Garibay, ubicado en la avenida Bravo #245, en el centro de Torreón. Con esta frase, comienza American Idiot, una historia de búsqueda y desilusión con el sueño americano para un grupo de jóvenes suburbiales en un mundo post-once de septiembre, que concluyó funciones la noche de ayer.
La obra, dirigida por el mismo Acevedo, es una adaptación del musical inspirado por el disco conceptual del mismo nombre de la banda Green Day, estrenada en 2010 y ganadora de dos premios Tony en el mismo año. Centrada en Johnny y sus amigos Tunny y Will, originarios de Jingletown, Estados Unidos, su búsqueda de pertenencia influenciada por la televisión les lleva a explorar distintos temas de la vida y la sociedad estadounidense, como son el militarismo, las adicciones y la familia.
Con un ensamble de más de 30 actores, bailarines, cantantes y músicos, que componen la compañía Incandescente Teatro Musical, la adaptación del libreto por Ariadna Cigarroa Fernández actualizó algunos detalles de la obra original para mantener su espíritu de crítica.
Uno de los cambios más notable fue un cartel con el rostro del actual presidente estadounidense, Donald Trump, que se mostró en cierto punto de la trama y al que todos los actores “pintaron dedo”; en la obra original, el rostro era el de George W. Bush, presidente de Estados Unidos de 2001 a 2009, quien llevó a Estados Unidos a liderar la coalición que invadió Irak en 2003.
Con estos ajustes de por medio, la obra, al ser un musical, fue llevada principalmente por las canciones a través de sus dos horas de duración con intermedio de quince minutos. Los actores cantaron temas del disco conceptual editado en 2004, y algunas canciones del siguiente disco de Green Day, 21st Century Breakdown, que fueron añadidas en 2010 al concepto para el musical.
American Idiot contó con dos funciones, la primera a las 17:00 horas y la segunda a las 20:00 horas. Al terminar la segunda función alrededor de las 22:00 horas, Acevedo dirigió algunas palabras al público acompañado de los demás actores y staff de American Idiot.
Acevedo agradeció su asistencia y recordó que ambas funciones estuvieron dedicadas a Carlos Eduardo Martín Bringas, socio de Grupo Soriana que apoyó el proyecto con su patrocinio, y que fue encontrado muerto dentro de su camioneta por Parque Mieleras, Torreón, el 18 de enero de 2019.
“Hay que reconocer que el trabajo no se hace solo”, dijo el actor, “queremos hacer arte. Queremos dar arte y música a La laguna”. Acevedo concluyó sus agradecimientos con un llamado a apoyar al teatro torreonense “y bueno, también el de Gómez [risas], el de Lerdo, el de México”.
En entrevista con Red es Poder, Manuel Carrillo, bailarín de American Idiot, contó que el teatro es “de las pasiones que más tiempo tienen conmigo.” Aclaró que lleva cultivando a consciencia el teatro al menos 15 años – de éstos 4 años han sido presentándose con compañías y en papeles menores – y que una anécdota que demuestra su pasión por el arte escénico es una ocasión en que se propuso para dos papeles en la obra de teatro de su kínder, “y pues la maestra le habló muy preocupada a mi mamá porque necesitaba dos vestuarios [ríe]”.
Actor en adaptaciones de Los Locos Adams, Vaselina, y Los Diez Negritos – basada en la novela de Agatha Christie –, obras como La Gran Convención y en miras de hacer audición para un papel en la obra The Rocky Horror Picture Show – la cual fue una de las inspiraciones del cantautor Billie Joe Armstrong para American Idiot –, Carrillo consideró que el teatro en La Laguna “no es apreciado realmente como debería ser”.
“Aquí en La Laguna en general hay bailarines, cantantes, actores de primer nivel”, afirmó el joven de 21 años, el cual mencionó a artistas provenientes de la región, como Sonia Monroy Fernández – quien actualmente participa en la obra Cats, y a la que Carrillo admira. “Creo que la gente podría conocer un poco más su arte local y apoyarlo aún más”
Por otro lado, Salma Hernández, bailarina y corista de la obra, contó a Red es Poder que a pesar de siempre tener una pasión por el arte escénico – influenciada por sus hermanos –, apenas lleva un año siendo partícipe de la dramaturgia semiprofesional.
“Las artes escénicas son algo que me llena muchísimo, que me puede sacar lágrimas instantáneamente, para mí es increíble. Pero no fue sino hasta el año pasado que decidí entrar en el taller de teatro de mi universidad (la Iberoamericana) y ya después afortunadamente me convencieron de audicionar en Incandescente, a la que me siento muy orgullosa de pertenecer”, mencionó la joven de 21 años.
Hernández aclaró que American Idiot fue su primer musical, y con el grupo de teatro de la Iberoamericana participó en un conjunto de cuadros cómicos llamado La abuelita de Batman. Detalló que el teatro musical es el enfoque que más le apasiona, junto con le creación de cortometrajes.
– ¿Algún mensaje para nuestros lectores y los actores, actrices de Torreón?
– No se queden con los sueños frustrados. Yo siempre dije: mi sueño frustrado es ser actriz, ser cantante; pues ese sueño frustrado ahorita lo estoy viviendo. Entonces ese sueño que piensen que está frustrado, dense la oportunidad de intentarlo, y si no les sale a la primera, inténtenlo una vez más, y una vez más, hasta que se sientan realmente felices y cómodos. Si de plano no es lo suyo, pues saben que pueden salir adelante, encontrar otra actividad. Pero siempre busquen algo que les apasione.
“Y a las actrices y los actores laguneros sólo me queda agradecerles por ser pioneros en alimentar a La Laguna de este arte tan bonito y tan significante que a muchos nos apasiona como no se imaginan, porque yo empecé viendo a mis hermanos, a mis amigos cantar, actuar, entonces gracias por seguir siendo inspiraciones y apoyen a los artistas locales, por favor.”