El político saltillense Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, mejor conocido como "La Coneja", fue absuelto por el delito de peculado agravado gracias a la votación unánime de cuatro miembros en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Alejandro Gutiérrez había sido acusado por el gobierno de Chihuahua, bajo la administración de Javier Corral Jurado por haber ejecutado, mientras se desarrollaba como secretario general adjunto del PRI, un presunto desvío de 250 millones de pesos en favor del partido para financiar campañas políticas.
Alejandro Gutiérrez Gutiérrez es un político mexicano, originario de Saltillo, Coahuila, que hizo carrera en el PRI desde 1980.
La Coneja fue dirigente del Frente Juvenil Revolucionario en Coahuila, secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares en Coahuila y en 1985 fue elegido como diputado local, fungiendo como líder de la bancada.
Además, en 1994 fue elegido diputado federal del Distrito 1 de Coahuila, del 97 al 98 presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI y precandidato a la gubernatura del estado, saliendo perdedor frente al ex gobernador Enrique Martínez y Martínez.
Como parte de su carrera política, fue senador de la república por la vía plurinominal, del 2000 al 2006 y del 2015 al 2016 fue secretario general adjunto del PRI nacional, durante la gestión como presidente de Manlio Fabio Beltrones.
La investigación que derivó en la detención de Alejandro Gutiérrez, emprendida por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, fue denominada como "Operación Safiro". En ella, "la coneja" fue señalado como parte crucial de un engranaje que ayudó a desviar, al menos, 250 millones de pesos del erario chihuahuense en favor de campañas políticas del PRI, durante la administración como gobernador de César Duarte, político que hasta la fecha se mantiene en proceso judicial.
La Operación Safiro fue una investigación que documentó cómo, desde siete entidades federativas, se desviaron cerca de 650 millones de pesos provenientes de dinero público o empresas fantasma mediante un esquema de financiamiento ilegal que benefició al PRI durante las campañas electorales.
El caso, al inicio de la investigación, escaló hasta la Suprema Corte porque el entonces presidente Enrique Peña Nieto presentó una controversia constitucional para evitar que las autoridades de Chihuahua investigaran sobre el caso.
"El gobierno de Chihuahua llevó a cabo la “Operación Justicia para Chihuahua”, en la que se emprendieron investigaciones, procesos penales y administrativos para sancionar a los presuntos responsables en el desvío multimillonario a favor del PRI. De acuerdo con el gobierno chihuahuense, gracias a esta operación se han recuperado más de 712 mdp.", indica una viñeta escrita por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
Como parte de la investigación abierta por el Gobierno del Estado de Chihuahua, la fiscalía abrió, al menos 46 carpetas en contra de Alejandro Gutiérrez, todas ellas por el delito de peculado.
El 21 de diciembre de 2017 se ejecutó una orden de aprehensión en contra de Alejandro Gutiérrez, por lo que fue ingresado al Centro de Readaptación Social número uno con sede en Chihuahua. Asimismo, se impuso prisión preventiva y fue vinculado a proceso.
Meses después, el seis de abril de 2018, se resolvió un conflicto competencial entre un juez federal y uno de Chihuahua, para finalmente resolver que la autoridad federal tenía la capacidad de tomar el caso armado en contra de la coneja. Esta decisión fue condenada por Javier Corral, ya que podía abrir la puerta a que Gutiérrez Gutiérrez quedara impune.
Te puede interesar | el caso del saltillense alejandro gutiérrez tendrá nuevo capítulo en la corte
En agosto de 2018 esa preocupación se convirtió en una realidad. El Ministerio Público de la Federación solicitó el sobreseimiento de la causa penal en contra de Gutiérrez.
Posteriormente, el 27 de noviembre de 2020, en el proceso judicial de Alejandro Gutiérrez, el tribunal de apelación revocó la pena consistente en tres años de prisión y libertad condicional. En su lugar, se impusieron 6 años de cárcel.
Con la medida tomada por la Corte el pasado 11 de octubre, se revocaría la sentencia y Gutiérrez, uno de los articuladores de la Operación Safiro, quedará absuelto.