¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

El agua como factor de unidad en La Laguna

El agua debe ser el factor de unidad en La Laguna. La situación es crítica. El acuífero está más que sobreexplotado. Los niveles de líquido son insignificantes. El futuro de la región no está garantizado. La Comarca Lagunera se podría convertir, como muchos pueblos mineros, en sólo un recuerdo, en un territorio fantasma. El agua… Seguir leyendo El agua como factor de unidad en La Laguna

Mi Sitio Web

El agua como factor de unidad en La Laguna

El agua debe ser el factor de unidad en La Laguna. La situación es crítica. El acuífero está más que sobreexplotado. Los niveles de líquido son insignificantes. El futuro de la región no está garantizado. La Comarca Lagunera se podría convertir, como muchos pueblos mineros, en sólo un recuerdo, en un territorio fantasma. El agua… Seguir leyendo El agua como factor de unidad en La Laguna

Mi Sitio Web

El agua debe ser el factor de unidad en La Laguna. La situación es crítica. El acuífero está más que sobreexplotado. Los niveles de líquido son insignificantes. El futuro de la región no está garantizado. La Comarca Lagunera se podría convertir, como muchos pueblos mineros, en sólo un recuerdo, en un territorio fantasma.

El agua se está terminando en La Laguna y el tiempo también

El acuífero de La Laguna rozaba la superficie. Había que perforar muy pocos metros para extraer agua de calidad del subsuelo. Las familias podían beber el líquido directo de la llave. No había contaminación. El futuro estaba garantizado. Dos ríos ayudaban a alimentar un almacén natural que dotó a la región de una tierra fértil, rica en nutrientes y generosa con sus habitantes que fueron poblando desde el siglo XIX.

Así, vino el reparto agrario de Lázaro Cárdenas, miles de familias en La Laguna tenían su porción de tierra para comer y vender. Los monocultivos y la ganadería todavía no llegaban a robar la prosperidad natural de la región.

Pasaron los años, comenzó el neoliberalismo económico en su máximo apogeo, la reforma salinista al artículo 27 constitucional y, con ello, la sobreexplotación de los recursos naturales que están terminando con la vida de la Comarca Lagunera.

La sobrepoblación de cabezas de ganado provocó el cultivo de miles y miles de hectáreas de alfalfa y sorgo que sirven para alimentar a las vacas. Conagua comenzó a dar concesiones de agua a borbotones, no se preocupó por la estabilidad ambiental de la región ni por el futuro de la ciudadanía.

El dinero en pocas manos fue prioridad. La abundancia de agua que había a finales del siglo XIX y principios y mediados del XX, se extinguió. La gente comenzó a comprar tinacos, a instalar bombas y cisternas para poder tener agua potable en sus hogares. Con el crecimiento de la mancha urbana en La Laguna, también iniciaron los tandeos. El agua llega por horarios a distintas colonias. Los más pobres, por supuesto, son los más afectados.

¿Qué hacer frente a la crisis de agua potable en La Laguna?

No hay otro camino más que la unidad. La crisis de agua potable es grave. Las autoridades municipales, estatales y federales no aceptan, con sinceridad, que mientras la política de sobreexplotación, el robo de agua y la perforación masiva de pozos continúen, el agua se va a terminar en 10 o 15 o 20 años.

Román Alberto Cepeda, alcalde de Torreón, ha asegurado en reiteradas ocasiones que en la ciudad sí hay agua, que están perforando pozos en diversas partes del municipio y que garantizará el servicio, las 24 horas del día, para toda la pobación.

Pese a sus promesas, no todas las personas tienen agua, están perforando cada vez más profundo, el líquido está contaminado y los pozos de reciente creación se están agotando rápidamente.

El panorama sombrío que está viviendo la sociedad lagunera y lo que la crisis hídrica sin precedentes que se avecina, deben ser argumentos suficientes para que la comunidad se una en un solo objetivo: recuperar el acuífero.

Te puede interesar | regidor mx laguna: agua y salud no son prioridades

Desde la resistencia civil, las conversaciones y la socialización del tema, se deben empezar a gestar movimientos, propuestas y estrategias para obligar a la Conagua a tomar medidas estrictas que ayuden a frenar la sobreexplotación de la fuente de agua de los laguneros.

La Corte fijó una sentencia. Conagua debe tomar decisiones, pero los intereses económicos están impidiendo que esto comience a tomar camino. Urge organizarse, afrontar el problema y asumir que la minería del agua está por convertir a la región lagunera en un pueblo fantasma, en un triste recuerdo.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram