El acuerdo de Coahuila con Texas firmado el pasado 14 de abril, en el que se establecieron lazos para fortalecer la seguridad en la frontera ha recrudecido la cacería migrante por parte de corporaciones policiacas estatales y municipales.
El pasado 14 de abril, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, se reunió con su homólogo en Texas, Greg Abbot, para firmar un acuerdo bilateral en materia de seguridad y migración fronteriza. Desde esa fecha, los aseguramientos de personas migrantes por parte de autoridades ajenas al Instituto Nacional de Migración no han cesado.
Saliendo del Capitolio, terminando una productiva reunión con el Gobernador de #Texas, @GregAbbott_TX, donde firmamos un acuerdo bilateral en materia de seguridad y migración en nuestra frontera. pic.twitter.com/UBMKRGJbS6
— Miguel Riquelme (@mrikelme) April 15, 2022
El pasado primero de mayo, el secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard, arremetíó contra el gobernador de Texas por las revisiones y operativos ejecutados en la frontera. El funcionario federal acusó al político texano de extorsionar a sus homólogos de Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas a través del acuerdo transfronterizo.
Como respuesta, el gobernador Miguel Riquelme dijo que en su gobierno se están tomando las decisiones que la federación no ha emprendido y que, a falta de apoyo para contener a la población migrante, se vieron obligados a firmar el acuerdo con Texas.
En las últimas semanas las autoridades policiacas en Torreón han emprendido una serie de operativos para detener a personas migrantes en hoteles y autobuses de línea.
Tan sólo esta semana, un grupo de 62 personas migrantes, mayormente originarias de Cuba, fueron detenidas por elementos del Grupo Reacción Laguna en el motel Hacienda del Castilla, al oriente de la ciudad de Torreón. Todos ellos fueron "asegurados" y entregados al Instituto Nacional de Migración para ser devueltos a sus países de origen.
El fin de semana pasado, un autobús de línea que se dirigía hacia Ciudad Acuña, fue detenido en la autopista Torreón - San Pedro para una revisión y ahí aseguraron a otras decenas de personas migrantes. Todos ellos también fueron remitidos con las autoridades federales.
El 25 de abril 105 personas migrantes fueron aseguradas en los límites de Coahuila con Zacatecas. Los viajeros estaban en la caja de un tráiler y en su mayoría eran originarias de Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras.
El 27 de abril, dos semanas después de firmado el acuerdo de Coahuila con Texas, elementos del Grupo Reacción Laguna irrumpieron en las instalaciones del Hotel Arriaga de la ciudad de Torreón para detener a otras 26 personas migrantes, de los cuales siete eran menores de edad.
En marzo de 2022, antes de que se firmara el acuerdo, las autoridades estatales aseguraron la caja de un tráiler en donde viajaban 160 personas migrantes hacinadas en la ciudad de Castaños, dentro de la zona metropolitana de Monclova. Pocos días después otras 81 personas fueron sorprendidas en la caja de un tráiler por al misma zona.
Pese al acuerdo de Coahuila con Texas, el tránsito de personas migrantes ha subido en la Comarca Lagunera de Coahuila. De acuerdo con los encargados de la casa de día para migrantes Jesús Torres, al día están recibiendo a 20 personas. El año pasado, el albergue recibió un total de 2 mil migrantes, por lo que de continuar el promedio de este 2022, la cifra podría rebasar las 3 mil personas recibidas y atendidas.
Por otra parte, en las afueras del palacio federal de la ciudad de Torreón, están permanentemente estacionadas al menos 5 camionetas del Instituto Nacional de Migración. Estos vehículos son los que utiliza la autoridad federal para trasladar a las personas aseguradas y evaluar su estadía en territorio mexicano.
Te puede interesar | Aseguran a 103 personas migrantes en los límites de Coahuila con Zacatecas
El acuerdo de Coahuila con Texas también tiene tintes políticos. El gobernador Greg Abbot no ha negado su intención de contender por el partido republicano a la candidatura presidencial. Dentro de su discurso, Abbot no ha negado su intención de fortalecer la seguridad fronteriza y evitar que personas migrantes penetren el territorio que actualmente gobierna.