¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

¿A poco no...? Los traidores, las minorías y los marginados

¿A poco no se justifican las críticas al presidente López Obrador por llamar traidores a la Patria a los abogados que defienden a quienes se oponen a sus políticas?

Mi Sitio Web

¿A poco no...? Los traidores, las minorías y los marginados

¿A poco no se justifican las críticas al presidente López Obrador por llamar traidores a la Patria a los abogados que defienden a quienes se oponen a sus políticas?

Mi Sitio Web

¿A poco no...? | Juan Ceballos Azpe | @licjuanceballos

¿A poco no se justifican las críticas al presidente López Obrador por llamar traidores a la Patria a los abogados que defienden a quienes se oponen a sus políticas? Y cada día son más los que están en contra de sus decisiones, acciones e imposiciones, multiplicándose así –a los ojos de AMLO- los traidores a la Patria. Pero, como bien lo escribió el analista político Lorenzo Meyer en su columna Agenda Ciudadana hace ya veinte años, “los enemigos más peligrosos de México son todos los miembros corruptos o indiferentes de la élite del poder. Ellos son los verdaderos traidores a la Patria: los que por corrupción e ineptitud han llevado a que, en México, la justicia y la equidad se encuentren en una situación que resulta fuente de desunión profunda y vergüenza colectiva”. Por desgracia, dos décadas después, esta sentencia sigue vigente, siendo las minorías y los marginados las principales víctimas de la corrupción y la ineptitud, a pesar del discurso presidencial recurrente de “primero los pobres”.

Ejemplo de la contradicción del discurso con la realidad es que gobierno recortó más de dos mil 500 millones de pesos al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, siendo éste –el indígena- uno de los sectores más marginados de la sociedad, que sufrió el despojó de sus tierras; sus costumbres y tradiciones fueron pisoteadas, y se les marginó de la vida nacional quedando como la minoría más desprotegida y relegada del país. Hay un gran trecho del dicho al hecho gubernamental en el combate a la desigualdad social. Prueba de ello es que en 2018 había 61 millones de personas en situación de pobreza y para 2020 la cifra aumentó a 70 millones. Además, el número en pobreza extrema se estimaba en 21 millones en 2018 y este 2021 podría llegar a casi 32 millones, de acuerdo con datos del Coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Te puede interesar: ¿A poco no…? Los apagones de la criminal ineficiencia

En la agenda del gobierno de la 4T deberá ser tema fundamental el de los derechos de las minorías, que sufren el odio, la discriminación y la indiferencia de importantes sectores de la comunidad nacional. La esencia de la Patria está en la imaginación y la voluntad de sus habitantes de permanecer unidos a fin de llevar a cabo una gran empresa: el desarrollo material y moral de la sociedad. Y esta labor no corresponde únicamente al gobierno; todos debemos contribuir a la solidaridad efectiva, así como a la construcción, mejoramiento y defensa de las instituciones que hacen posible la unidad política y económica, en condiciones de justicia y equidad para propiciar y mantener la calidad y dignidad de la vida colectiva. ¿A poco no…? ¡Ánimo!

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram