¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

¿A poco no...? Niñas sin infancia

¿A poco no es preocupante el incremento de casos de niñas que interrumpen abruptamente su infancia, convirtiéndose en madres, cuando aún no tienen la madurez física, espiritual ni emocional para serlo? Así, dejan de vivir la que debía ser la etapa más feliz de su existencia. Según datos del INEGI, durante 2017 en Coahuila y… Seguir leyendo ¿A poco no...? Niñas sin infancia

Mi Sitio Web

¿A poco no...? Niñas sin infancia

¿A poco no es preocupante el incremento de casos de niñas que interrumpen abruptamente su infancia, convirtiéndose en madres, cuando aún no tienen la madurez física, espiritual ni emocional para serlo? Así, dejan de vivir la que debía ser la etapa más feliz de su existencia. Según datos del INEGI, durante 2017 en Coahuila y… Seguir leyendo ¿A poco no...? Niñas sin infancia

Mi Sitio Web

¿A poco no es preocupante el incremento de casos de niñas que interrumpen abruptamente su infancia, convirtiéndose en madres, cuando aún no tienen la madurez física, espiritual ni emocional para serlo? Así, dejan de vivir la que debía ser la etapa más feliz de su existencia. Según datos del INEGI, durante 2017 en Coahuila y Durango se registraron 3 casos de niñas de 10 años en cada entidad, de las 480 menores que dieron a luz y que no rebasaban los 15 años.

En Coahuila, 40 casos son de madres de 13 años, 4 de 12 y 268 de 14. En Durango, 165 son madres menores de 15 años, de las que 5 son de 11, 4 cuatro de 12, 23 de 13 y 130 de 14 años. En cuanto a La Laguna la cifra va en aumento: en el año 2000 se registraron 120 nacimientos de madres menores de 15 años, en tanto que para 2017 fueron 156. Por ciudades, Torreón registró ese año 65 nacimientos de bebés con madres menores de 15 años; Gómez 43, Lerdo 21 y Matamoros 27.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Coahuila informó que de 2013 a 2018 se registraron mil 545 embarazos menos en menores de 15 años, y al cierre del año pasado se tuvo una reducción de 30%. La dependencia estatal presume que, de enero a septiembre de 2018, hubo “sólo” 96 embarazos de menores. Habrá que esperar las cifras del INEGI de todo ese año para cotejarlas.

Entre los factores causantes de este fenómeno destacan la pobreza, la falta de educación y una formación sexual pobre, aunque no se especifica de esos casos, cuántos derivan de relaciones con el consentimiento de la menor y cuántos son producto de violación. Pero independientemente de las causas que lo originan, sus consecuencias repercuten gravemente en el tejido social.

De ahí la urgencia de soluciones de fondo mediante la sinergia de comunidad, autoridades e instituciones y organismos de la sociedad civil para frenar los altos índices de embarazos precoces, mediante la formación e información oportuna, la responsabilidad y la promoción de valores entre las menores para que deje de haber tantas niñas sin infancia. ¿A poco no…?

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram