¿eres suscriptor? ¡accede a tu cuenta aquí!

red es poder, medio de periodismo en Torreón, Coahuila

Trabajar duro para hacer periodismo independiente y sostenible

Alianzas | Melva Frutos | Border Center for Journalists and Bloggers La perseverancia sostenida con una visión al futuro tiene ahora a los reporteros Jorge Espejel y Gerardo Pineda en un camino prometedor dentro del periodismo independiente. El portal que fundaron hace cuatro años, Red es Poder, y que ahora es uno de los medios… Seguir leyendo Trabajar duro para hacer periodismo independiente y sostenible

Mi Sitio Web

Trabajar duro para hacer periodismo independiente y sostenible

Alianzas | Melva Frutos | Border Center for Journalists and Bloggers La perseverancia sostenida con una visión al futuro tiene ahora a los reporteros Jorge Espejel y Gerardo Pineda en un camino prometedor dentro del periodismo independiente. El portal que fundaron hace cuatro años, Red es Poder, y que ahora es uno de los medios… Seguir leyendo Trabajar duro para hacer periodismo independiente y sostenible

Mi Sitio Web

Alianzas | Melva Frutos | Border Center for Journalists and Bloggers

La perseverancia sostenida con una visión al futuro tiene ahora a los reporteros Jorge Espejel y Gerardo Pineda en un camino prometedor dentro del periodismo independiente.

El portal que fundaron hace cuatro años, Red es Poder, y que ahora es uno de los medios digitales de comunicación independientes más sobresalientes en el noreste de México, es el resultado de años de empujar por un periodismo de calidad, aún en condiciones de sobrevivencia precaria.

Ambos son integrantes del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, mejor conocido como el Border Hub. Gerardo nació en Torreón y es psicólogo de profesión, sin embargo, nunca ejerció. Viajó a Ciudad de México con la intención de cursar una maestría en neuropsicología, en lugar de eso, se dedicó a escribir para dar continuidad a los más de cuatro años en talleres de literatura que había cursado.

Ya tenía la espinita de escribir y escribía, de hecho, cuentos. Ya tengo rato que no escribo cuentos, pero escribía mucho. En ese entonces la escritura fue para mí lo que me llevó al periodismo”, recuerda Gerardo.

Jorge estudió la licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Universidad Autónoma de la Laguna, en Torreón, Coahuila, ciudad en donde creció después de que su familia se mudó desde Ciudad de México, su lugar de nacimiento.

Recién egresado, Jorge tuvo un programa en la radio universitaria. Era de corte musical, que trataba temas de rock indie y alternativo. A la vez, colaboraba con algunos textos en una revista de El Siglo de Torreón llamada Siglo Nuevo.

Buscando una oportunidad laboral en el mundo del periodismo, Jorge viajó a la capital del país. Tocó puertas sin éxito.

Allá conoció a Gerardo por un amigo en común y en 2016 idearon crear un portal para escribir crónicas periodísticas.

Estaba claro que a ambos les apasionaba escribir y en la Ciudad de México encontraron un espacio ideal para hallar historias que salían de lo que habitualmente se cuenta en los medios tradicionales, cuenta Jorge.

“Yo traía un aire así como medio Gonzo, entonces me puse a escribir cosillas que veíamos en la Ciudad de México, que yo nací allá, pero yo estaba chiquito, entonces ya que fui (a Ciudad de México) más grande, pues fuimos al mercado de Sonora donde te venden hasta gorilas y fui yo a un cine porno”, detalla.

Por cuestiones familiares Jorge se vio en la necesidad de regresar a Torreón, desde donde escribía notas informativas y le daba notoriedad al portal e hizo que más escritores y columnistas pidieran espacio para publicar.

“Mucha gente nos empezó a buscar para publicar su opinión, para publicar cuentos, poemas, contenido escrito y una cosa llevó a la otra y de repente aprendimos hacer investigaciones con temas de rendición de cuentas”, recuerda Gerardo.

Fundan Red es Poder

A principios de 2017 constituyeron Red es Poder como empresa periodística. Entonces se enfrentaban a un tema fundamental: la percepción económica.

Tenían claro que deseaban un medio independiente y no estar a expensas de convenios oficiales.

Lograron un acuerdo para hacer contenido a una organización civil en temas de rendición y fiscalización de cuentas. La paga pactada fue de 7 mil pesos mensuales que desde entonces se han dividido entre los dos.

“O sea, mi ingreso económico durante unos 2, 3 años, era de 3 mil 500 pesos al mes”.

Jorge explica que Red es Poder se ha establecido como un medio con un enfoque totalmente local.

“Plantea generar de alguna u otra manera una conexión identitaria de los lectores con la comarca, a través de información dura que tiene que ver con nuestro quehacer cotidiano.

“También hacemos cosas del estado, coyunturales, sobre todo, pero sí nos enfocamos más en La Laguna”.

Investigando corrupción

El año pasado el gobierno de Coahuila anunció la construcción exprés de un hospital móvil en Monclova para la atención de pacientes Covid, destinando más de 50 millones.

Interesados en indagar sobre el contrato otorgado a una empresa sin permisos para construir un establecimiento de atención a la salud, aplicaron para una beca del Border Hub.

Lograron realizar una exhaustiva investigación periodística que derivó en la publicación del artículo “Piloto vinculado a esquema de desvío de recursos construye hospital en Coahuila” el pasado 20 de julio.

Red es Poder y el Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte divulgaron que Luis Alfredo Rayet Díaz, piloto aviador vinculado en testimonios judiciales de Javier Villarreal y Luis Alfredo Castillo en Estados Unidos, durante la audiencia de sentencia de Jorge Torres López, ex gobernador interino, fue contratado por el gobierno de Coahuila para construir, de manera exprés y sin respetar cada uno de los reglamentos, un hospital móvil en Monclova, que actualmente ya no está en uso.

Según el artículo, desde el periodo de Humberto Moreira, se mantiene vigente a este piloto proveedor que pasó de rentar aviones privados a equipar y construir instalaciones médicas.

“Recientemente, Jorge Juan Torres López fue sentenciado en una corte de Corpus Christi, Texas, Estados Unidos. Recibió 3 años por lavado de dinero perteneciente al erario coahuilense.

“Durante la audiencia de sentencia contra el ex gobernador interino de Coahuila, llevada a cabo el viernes 21 de mayo de 2021, Héctor Javier Villarreal Hernández, ex subsecretario de Finanzas del estado participó como testigo y mencionó el nombre de Luis Alfredo Rayet Díaz en repetidas ocasiones”, detalla la publicación.

La contratación de la empresa Rekening S. A. de C. V., perteneciente al piloto y empresario Luis Alfredo Rayet Díaz para que construyera el hospital móvil se dio en abril de 2020

Analizando el Registro Público del Comercio, la página de transparencia Covid de la Secretaría de Salud estatal y por medio de solicitudes de información, Jorge y Gerardo encontraron que Rekening es una sociedad anónima sin antecedentes en la industria médica y que no cuenta con permisos para construir un establecimiento de atención a la salud.

Rekening S. A. de C. V. fue elegida mediante adjudicación directa por la Secretaría de Finanzas. Recibió 52 millones 200 mil pesos por proveer un domo de 800 metros cuadrados, 65 camas hospitalarias, 10 aspiradores, 10 ventiladores de traslado y 10 purificadores; además de 7 mil 703 y 10 mil caretas por 5 millones 427 mil 094.8 pesos para equipo y prendas de protección.

La empresa, advierte el artículo de los reporteros coahuilenses, no fue dada de alta como proveedora de Coahuila y aunque la emergencia de la pandemia abrió la puerta a las compras directas, existía la obligación de seguir ciertos procesos y requisitos que tampoco se cumplieron.

“No contó con un permiso por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, según la base de datos abiertos de la Plataforma Nacional de Transparencia; ni de parte de la Secretaría de Salud del Gobierno de Coahuila, ya que se revisaron las listas de permisos y licencias emitidas por la misma institución pública en el sitio web coahuilatransparente.gob.mx”.

La mentoría del Border Hub

Los periodistas consideran que experimentaron cambios positivos en sus habilidades durante la investigación y escritura del artículo, aprendiendo, por ejemplo, a partir con una sólida estructuración trazada desde el inicio.

Adoptaron nuevas prácticas periodísticas, destacando entre ellas, la construcción de la estructura del texto.

“Nuestros trabajos nunca habían sido tan especializados en temas de la estructura, o sea, eso sí, tuvimos que sentarnos Jorge y yo a ver cómo vamos a organizarlo, qué puntos vamos a resaltar, cómo va el orden de la narrativa, etcétera”, explica Gerardo.

Jorge añade que contar con la mentoría de Kowanin Silva por parte del Border Hub fue fundamental para elaborar una investigación consistente y sustentada.

Te puede interesar: Piloto vinculado a esquema de desvío de recursos construye hospital en Coahuila

Fueron alrededor de diez meses de trabajo en el reportaje, calcula Jorge, sin embargo, aplaude la solidez de la historia derivada del tiempo que tomaron para darle calidad y rigor periodístico.

“Soy medio avorazado, seguramente lo hubiéramos sacado antes, y le hubieran faltado cosas. Entonces, yo creo que la mentoría dentro del Border, la verdad sí tuvimos, o sea, tuvimos una súper mentora”, comenta Jorge.

Utilizaron herramientas de las que usualmente no echan mano, comenta Gerardo, como las páginas de transparencia oficiales y las solicitudes de información.

Tener contacto con Jason Buch, un reportero de investigación de Texas, fue de suma utilidad cuando se encontraron con el antecedente que existía de Rayet Díaz en una corte federal de Texas y admiten que este tipo de colaboraciones forman parte de las buenas prácticas a las que cada vez más periodistas recurren.

“Estuvimos en contacto siempre. A él [Jason] le interesa mucho este tema, todo lo que tenga que ver con Jorge Torres a él le interesa mucho y él tenía facilidades en (la cobertura de) ese juicio”, dice Gerardo.

Habían realizado algunas investigaciones para su portal, señala Jorge, sin embargo, ninguna a este nivel, “hemos hecho trabajos que tienen sus áreas de oportunidad y sus cosas buenas, también, pero nunca nos tomó tanto tiempo”.

En búsqueda de independencia y sostenibilidad

Además de su portal y de emprender proyectos de investigación, Gerardo ahora trabaja en el área de Comunicación Social de una cámara empresarial, mientras que Jorge logró colocarse en el canal de televisión Meganoticias, en donde no lo condicionaron a que dejara su proyecto.

En su búsqueda de independencia editorial y monetaria, en 2020 aplicaron en la convocatoria lanzada por Google “Global relief program”, con la que, ante el embate de la pandemia por Covid, brindó apoyo a pequeños y medianos medios de comunicación.

“Con esa lanita compramos cámara, renovamos el portal, equipo, todo eso. Nos fortalecimos un poco y yo creo que a la postre eso nos ayudó a llegar más fortalecidos a la convocatoria de Sembramex”, comenta Jorge.

A mediados de este año obtuvieron la beca Sembramex que otorga Sembramedia, organización dedicada al impulso del periodístico independiente, como parte del proyecto del Border Hub.

“Es una subvención, un programa de 6 meses con financiamiento para desarrollar un modelo de negocio y este año ya la logramos, acabamos de empezar, de hecho, de julio hasta enero”, dice Jorge.

Los jóvenes reporteros han empezado a recibir capacitación online y consultoría para fortalecer la sustentabilidad, “de organización de empresa, otras de cuestiones técnicas de la página, de organización en general, de desarrollar un modelo de ingresos, etcétera”.

Están aprendiendo a pensar como dueños de una empresa, añade Jorge, que dice, además están encaminados a definir el perfil de un colaborador para la venta de publicidad digital, así como la aplicación de un programa de suscripciones y de intercambio de publicidad con negocios locales.

La captación de recursos les dará la posibilidad de crecimiento en contenido de reportajes, afirman, así como el capital para el lanzamiento de una sección de podcast.

esto también te puede interesar

Somos un medio receptor de 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes del Border Hub

Somos un medio perteneciente al hub del Border Center for Journalist and Bloggers y recibimos 1 fellowship y 2 grants de desarrollo organizacional provenientes de

comunidad de medios

red es poder
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram